Una habitación propia, Virginia Woolf

$26.500

Publicado en 1929, este ensayo revolucionario es un manifiesto literario y feminista que combina crítica, ironía y una prosa envolvente. Virginia Woolf traza la historia silenciada de las mujeres en la literatura y señala con precisión las estructuras que han limitado su libertad intelectual. Con su inconfundible estilo, nos invita a cuestionar los relatos dominantes y a imaginar un futuro en el que las escritoras puedan desarrollar su talento sin restricciones.

 

La presente traducción de la escritora y traductora Clara Pastor recupera el tono incisivo y ligero tan característico de Woolf. Como en el texto original, escuchamos la voz que hay detrás de la autora y las asociaciones inesperadas e improbables que emergen de ella. Asimismo, Pastor firma el posfacio que cierra esta cuidada edición, donde analiza el impacto que tuvo esta obra en su tiempo y por qué, casi un siglo después, sigue siendo imprescindible para comprender la relación entre literatura, género y poder.

Arpa Clásicos reúne las obras esenciales de la literatura y el pensamiento en ediciones diseñadas para el lector de hoy

 

Woolf Virginia

Woolf Virginia

Nació en Londres en 1882. Es una de las novelistas británicas más influyentes del siglo XX. Fundadora con su marido Leonard Woolf de la editorial Hogarth Press, donde publicarían a Rilke, Svevo o Freud, entre otros, se convirtió en una de las figuras más sobresalientes del vanguardista Grupo de Bloomsbury y del modernismo inglés. Tras dedicarse un tiempo a la crítica literaria, en 1915 inició su carrera como narradora. Entre sus obras se encuentran las novelas El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931), regidas todas por la voluntad de liberar la prosa inglesa del realismo y la uniformidad en que se había estancado. Autora, también, de ensayos de género y teoría literaria, Una habitación propia (1929) es un referente ineludible del pensamiento feminista de todos los tiempos.

 

Kimbell Vanesa

Se formó como chef y especialista en panificación en el Reino Unido, pero ha trabajado siempre en Francia. Se graduó en Psicología de la Comunicación Humana y trabajó unos años fueran del ámbito de la industria alimentaria. Procedente de una larga lista de cocineras y panaderas, su madre italiana fue cocinera en la Universidad de Keele y tanto su abuela inglesa como su bisabuela italiana fueron panaderas, por lo que lleva el oficio en la sangre. Vanessa hornea masa fermentada desde los 11 años.

Compartir: