| 2 cuotas de $8.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |
| 1 cuota de $17.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |
| 2 cuotas de $8.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |
| 3 cuotas de $7.530,83 | Total $22.592,50 | |
| 6 cuotas de $4.283,41 | Total $25.700,50 | |
| 9 cuotas de $3.190,05 | Total $28.710,50 | |
| 12 cuotas de $2.658,25 | Total $31.899 | |
| 24 cuotas de $2.052,67 | Total $49.264,25 |
| 3 cuotas de $7.534,33 | Total $22.603 | |
| 6 cuotas de $4.136,12 | Total $24.816,75 | |
| 9 cuotas de $3.094,97 | Total $27.854,75 | |
| 12 cuotas de $2.534,72 | Total $30.416,75 |
| 3 cuotas de $7.803,25 | Total $23.409,75 | |
| 6 cuotas de $4.633,12 | Total $27.798,75 |
| 18 cuotas de $2.231,63 | Total $40.169,50 |
| 1 cuota de $17.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |
¿Qué tienen en común un colectivo feminista y uno musulmán, un colectivo de liberación nacional y uno antiespecista? ¿Qué comparten las agrupaciones que, incluso, se oponen unas a otras? Que todas ellas, sean cuales sean sus rasgos definitorios, se conciben a sí mismas como un nosotros. Partiendo entonces de la constatación de que el nosotros es la primera palabra de la política, Tristan Garcia se propone analizar a fondo la estructura, las características y los alcances del nosotros como concepto político fundamental. Texto de rabiosa actualidad, que logra construir argumentos claros sin dejar fuera de su investigación ninguna expresión política de relevancia, Nosotros funciona como una brújula teórica que permite orientarse en el complejo contexto político en el que vivimos, y delinear los contornos de los nosotros por construir.
¿Qué es lo que ocurre ni bien decimos “nosotros”? Por la gracia del lenguaje, que nos permite endosar este pronombre, podemos sucesivamente pretender estar en todos los bandos, incluso en el de nuestro más feroz adversario. Así, nada de lo que se enuncia en nombre de un nosotros nos resulta completamente extraño. Sin embargo, nosotros también significa nuestro nosotros, que no es el de ustedes. Eso es el nosotros: la posibilidad de ser todo el mundo, la promesa vaga, en el lenguaje, de una pertenencia universal, a la vez que la asignación concreta a una identidad particular, a aquello que nosotros somos y ustedes no, aun cuando, a su manera, ustedes digan también “nosotros”.
Traducido por Jorge Nicolás Lucero y Diego Abadi
