| 2 cuotas de $17.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.500 |
| 1 cuota de $35.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.500 |
| 2 cuotas de $17.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.500 |
| 3 cuotas de $15.276,83 | Total $45.830,50 | |
| 6 cuotas de $8.689,21 | Total $52.135,30 | |
| 9 cuotas de $6.471,25 | Total $58.241,30 | |
| 12 cuotas de $5.392,45 | Total $64.709,40 | |
| 24 cuotas de $4.164 | Total $99.936,05 |
| 3 cuotas de $15.283,93 | Total $45.851,80 | |
| 6 cuotas de $8.390,42 | Total $50.342,55 | |
| 9 cuotas de $6.278,37 | Total $56.505,35 | |
| 12 cuotas de $5.141,87 | Total $61.702,55 |
| 3 cuotas de $15.829,45 | Total $47.488,35 | |
| 6 cuotas de $9.398,62 | Total $56.391,75 |
| 18 cuotas de $4.527,03 | Total $81.486,70 |
| 1 cuota de $35.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.500 |
Músicas Negras. Cuerpos racializados y sensibilidades afroatlánticas en Buenos Aires indaga en el mundo de la música popular negra: el jazz y las músicas afrobrasileñas producidas en Buenos Aires y sus alrededores. De esa manera, revela que, a pesar de la invisibilización de la presencia negra/afro en la Argentina, sus prácticas artísticas nos permiten comprender las formas en que la sensibilidad y los modos de pensamiento del Atlántico Negro nos habitan, a pesar, justamente, de esa clausura. La significación musical; las relaciones entre las músicas populares, la tradición, la vanguardia y la industria; la racialización y el cuerpo musical, son los temas de este libro. En diálogo con la semiótica, los estudios culturales y las (etno) musicologías, presenta una investigación que cruza los estudios académicos con la propia experiencia de la autora como productora cultural y aprendiz en esos contextos artísticos.
El libro cuenta con un prólogo de Sergio Pujol.
Berenice Corti es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Instituto de Investigación en Etnomusicología de la Ciudad de Buenos Aires, profesora del Conservatorio Manuel de Falla y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Su primer l ibro “Jazz Argentino. La música ‘negra’ del país ‘blanco’” obtuvo el 2017 Book Prize de la Asociación Internacional de Estudios en Música Popular (IASPM), otorgado a obra novel en idioma no inglés. Entre 2011 y 2018 co-coordinó el Grupo de Trabajo Jazz en América Latina de la Rama Latinoamericana de la IASPM, y desde 2019 el Grupo de Estudios en Músicas y Artes Afrobrasileñas en Buenos Aires. Ha compilado junto a Claudio Díaz “Música y Discurso. Aproximaciones analíticas desde América Latina” (2017), y publicado más de medio centenar de artículos sobre jazz, músicas afrodiaspóricas y gestión cultural de la música.
