| 2 cuotas de $15.525 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.050 |
| 1 cuota de $31.050 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.050 |
| 2 cuotas de $15.525 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.050 |
| 3 cuotas de $13.361,85 | Total $40.085,55 | |
| 6 cuotas de $7.600 | Total $45.600,03 | |
| 9 cuotas de $5.660,07 | Total $50.940,63 | |
| 12 cuotas de $4.716,49 | Total $56.597,94 | |
| 24 cuotas de $3.642,03 | Total $87.408,86 |
| 3 cuotas de $13.368,06 | Total $40.104,18 | |
| 6 cuotas de $7.338,66 | Total $44.032,01 | |
| 9 cuotas de $5.491,36 | Total $49.422,29 | |
| 12 cuotas de $4.497,33 | Total $53.968,01 |
| 3 cuotas de $13.845,19 | Total $41.535,59 | |
| 6 cuotas de $8.220,48 | Total $49.322,93 |
| 18 cuotas de $3.959,56 | Total $71.272,17 |
| 1 cuota de $31.050 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.050 |
“Todos estábamos convencidos de que el mundo iba a convertirse en el imperio de lo visual, un lugar lleno de imágenes; pero si miramos a nuestro alrededor, lo único que vemos es gente que no para de escribir, leer y textear: vivimos inmersos en el lenguaje de un modo que jamás nadie se había atrevido a soñar”, polemiza Kenneth Goldsmith. Una de las tesis centrales de este libro es que el surgimiento del lenguaje digital, y de Internet específicamente (“el poema más grande jamás escrito”), representa nuevos desafíos para los escritores actuales, así como en el siglo xx el surgimiento de la fotografía obligó a que los pintores replantearan su tarea. Confrontados por primera vez con un entorno digital que pone a nuestra disposición una cantidad de texto sin precedentes, junto con una serie de técnicas novedosas que nos permiten intervenirlo y manipularlo, nos vemos obligados a repensar las nociones tradicionales de “originalidad”, “escritura” y “autoría”.
En los ensayos reunidos en este volumen, Goldsmith traza un mapa de aquellas prácticas y textualidades que asumieron esa tarea, dando forma a aquello que el autor define como escritura no-creativa. Una tradición que toma muchas de sus estrategias del arte de vanguardia (período que Goldsmith se ha encargado de documentar y difundir como fundador de la más vasta biblioteca online de arte exprimental, Ubuweb), y que encuentra en el nuevo paisaje digital el contexto ideal para desplegar todas sus potencialidades. Prácticas novedosas como el uso de la programación o de los resultados de las búsquedas en Google para crear poesía, la composición de collages textuales a partir del cut and paste o de la navegación ociosa en Internet, continúan e intensifican los experimentos radicales de Georges Perec, los ready-made de Duchamp, los cut-ups y fold-ins de William S. Burroughs, la deriva en trance de Benjamin, el détournement situacionista o las estrategias plagiarias de Jeff Koons y Andy Warhol, ofreciendo nuevos modelos de producción estética acordes al desarrollo de la cultura digital.
