El tuyo si lo recuerdo, Lau Nigra

$18.000

Recordar el olvido

Aunque no de forma directa, estos textos son una invitación a un ejercicio de la memoria. El titulo señala algo que si se recuerda, por lo que podríamos suponer que hay también algo que no. Hay una insistencia, rica, en el leer y escribir. Una lucha entre la autora y sus propias palabras-pensamientos casi dolorosa, en la que se abre -una vez más- la disputa del lenguaje. ¿Hablamos una lengua? ¿Es el lenguaje el que nos habla? Mejor dicho, ¿qué habla a través de nosotros? ¿Nos podremos servir de una lengua ajena, extranjera? Sin acabarla, Laura nos señala un posible camino, un posible lenguaje en el cual lo indecible tiene lugar: lo poético.

El cuerpo, en esta disputa, es el actor principal pues nos dará indicios como sintomas, como <aquello que cae> y nos muestra qué es lo que se está jugando (que en reiteradas ocasiones no es más ni menos que la vida).

Recuperar entonces el cuerpo y su memoria, volver a él una y otra vez, a lo sensorial y sus experiencias y abrazar también aquello que es olvidado.

Perderse, dejarse perder (vale acá el juego de perderse uno mismo y ser perdido por un otro). Perderse en las palabras que salen a borbotones y a la vez, naufragar en el silencio. El silencio. El silencio. El silencio: del otro, de la tristeza, de las ausencias.

Las huellas. Los espacios vacios que <ocupa> u ocupaba eso que ahora no está y esa angustia inherente a nuestra existencia humana.

A fin de cuentas, estos textos que parecieran ligeros, cargan en realidad con el peso (en el mejor sentido de esta palabra) de una vida que es vivida a plena consciencia pero dando lugar a eso que somos, o en todo caso que "nos es": el inconsciente, el deseo, lo indecible, todo lo onirico que acontece en ese plano en el que no estamos pero en el que si somos del todo un "yo".

Las imágenes, la emoción intransferible, la experiencia de lo compartido, lo hondo que cala el olvido y lo fuerte que enraiza la memoria. Todo eso traen estas palabras, todo eso y bastante más.

Renata Díaz

Compartir: