| 2 cuotas de $9.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
| 3 cuotas de $6.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
| 1 cuota de $19.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
| 2 cuotas de $9.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
| 3 cuotas de $8.176,33 | Total $24.529 | |
| 6 cuotas de $4.650,57 | Total $27.903,40 | |
| 9 cuotas de $3.463,49 | Total $31.171,40 | |
| 12 cuotas de $2.886,10 | Total $34.633,20 | |
| 24 cuotas de $2.228,62 | Total $53.486,90 |
| 3 cuotas de $8.180,13 | Total $24.540,40 | |
| 6 cuotas de $4.490,65 | Total $26.943,90 | |
| 9 cuotas de $3.360,26 | Total $30.242,30 | |
| 12 cuotas de $2.751,99 | Total $33.023,90 |
| 3 cuotas de $8.472,10 | Total $25.416,30 | |
| 6 cuotas de $5.030,25 | Total $30.181,50 |
| 18 cuotas de $2.422,92 | Total $43.612,60 |
| 1 cuota de $19.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
Volver a pensar la idea de lenguaje cinematográfico implica reconsiderar algunos aspectos de la historia del cine en sus paulatinas combinaciones desde la máquina específica electromecánica y foto química original a sus paulatinas combinaciones, reemplazos y simulaciones por las tecnologías electrónicas y digitales. El objetivo de este libro es reflexionar sobre una posible idea de cine digital, una entelequia por cierto, a partir de la irrupción de las nuevas tecnologías, intentando aplicar conceptos de creación y puesta en escena para los formatos de ficción clásicos, el documental y las producciones inmersivas e interactivas híbridas experimentales. El intento es trazar un panorama analítico sobre las prácticas de realización que surgen de esta combinación entre el cine y la computadora.
Asimismo este proceso nos lleva a reflexionar sobre ciertos mitos, que fueron signando la historia de las máquinas cinematográficas, y sobre una idea de puesta en escena a partir de las prácticas de realización y experimentación que permiten trazar un panorama sobre las posibilidades del cine digital.
Esta publicación está pensada para docentes, estudiantes e investigadores de cine, medios y comunicación, y para un público general interesado en un tema clave como es el cruce de dos sistemas que predominan en las artes y el espectáculo audiovisual; una paradoja por no estar aún planteada la digitalización de los medios como tema fundamental en los estudios de la práctica cinematográfica y la crítica especializada.
Detalles
| Formato | Rústica |
|---|---|
| Páginas | 240 |
| Tamaño | 12 x 17 cms |
