Valse mélancolique, Olha Kobylianska

$18.000

Hanna, Marta y Sofía son tres modernistas que comparten el alquiler de un departamento a fines de siglo diecinueve, y conviven con un piano, un samovar y una obra de arte que todavía no está terminada. Allí se debaten entre la afición por el type antique y la modernidad de sus ideas sobre las artes y la sociedad. Así como se preparan para lo que está por venir, conjuran las amenazas del presente y procuran dejar atrás el pesar y las desilusiones del pasado. Me gusta pensar que gran parte de la prosa eslava que traduce Valeria Zuzuk es la de los recovecos de la literatura de aquel tiempo. Tiene el aire de tentativas ambiciosas vestidas en trajes modestos. Esta breve novela invita a prestar atención al contraste entre interpretar y componer: acaso se trate de un vals, acaso de cómo la composición de un vínculo inédito entre las jóvenes cuestiona la obediente interpretación de la feminidad mundana. 

                                                                                                                                      Ana Sol Alderete

 

Olha Kobylianska (1863 – 1942) fue una escritora ucraniana modernista y feminista. En su juventud fue autodidacta y recibió apenas cuatro años de educación formal. Escribió sus primeras obras en alemán. Más tarde, se dedicó a escribir en ucraniano, lengua que adoraba y defendía en su literatura. A fines del siglo XIX, escribió Arystokratka, Impromptu phantasie, y Valse melancolique . Este último constituyó un tratado pionero sobre el amor entre amigas que anhelan laindependencia en un mundo de hombres, y se basó en parte en las propias experiencias de la autora. Actualmente, uno de los premios literarios más reconocidos lleva su nombre y apellido.

Compartir: