| 2 cuotas de $13.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
| 1 cuota de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
| 2 cuotas de $13.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
| 3 cuotas de $11.188,66 | Total $33.566 | |
| 6 cuotas de $6.363,93 | Total $38.183,60 | |
| 9 cuotas de $4.739,51 | Total $42.655,60 | |
| 12 cuotas de $3.949,40 | Total $47.392,80 | |
| 24 cuotas de $3.049,69 | Total $73.192,60 |
| 3 cuotas de $11.193,86 | Total $33.581,60 | |
| 6 cuotas de $6.145,10 | Total $36.870,60 | |
| 9 cuotas de $4.598,24 | Total $41.384,20 | |
| 12 cuotas de $3.765,88 | Total $45.190,60 |
| 3 cuotas de $11.593,40 | Total $34.780,20 | |
| 6 cuotas de $6.883,50 | Total $41.301 |
| 18 cuotas de $3.315,57 | Total $59.680,40 |
| 1 cuota de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000 |
"Nuestra ciudad no es solo nuestra, es de los que pasaron y de los que pasarán. Es de los expulsados y olvidados de todo tiempo anterior y también de los expulsados y olvidados de ahora, que van en aumento. Toda idea de progreso urbano se cae a pedazos si estamos dejando peor calidad de vida en nuestras ciudades de la que nosotros recibimos. Nosotros, no yo como una unidad personal respecto a la historia particular de mi familia. Nosotros en la ciudad. La basura en las calles habla del estado del Estado, pero también de otras cosas en un tiempo en el que la basura se convirtió en la fuente laboral de tantos y el único lugar en que otros tantos encuentran su comida. Los contenedores, convertidos en lugares para dormir cuando el frío llega, o como refugio cuando la tormenta cae, están acusando en voz muy alta una desmemoria que provoca indignidad. Tal vez, irreparables seamos nosotros. La ciudad muere porque vivimos muertos en ella."
Bárbara Pistoia
Partiendo de una profunda crítica a la gentrificación y con el derecho a la ciudad como horizonte, Pistoia da cuenta de las violencias que legitima el brutal proceso urbano que fue convirtiendo a nuestros barrios en mercancía a favor de la especulación inmobiliaria.
A lo largo del texto, la autora va atravesando las muchas capas de precarización con las que estamos conviviendo para alumbrar, entre lo nacional y lo global, las sombras de los distintos discursos predominantes, que suelen ser presentados como una resistencia pero que favorecen activamente el engranaje gentrificador. Escrito contra la época, desde la época, lejos de quedarse en una crítica cómoda al mercado y al Estado, Una guerra en paz pone bajo la lupa el papel ambiguo de la conversación pública y del trabajo cultural.
