Tramas feministas: voces, luchas y escrituras encarnadas

Este taller invita a conversar y reflexionar sobre los feminismos y sus aportes más significativos a lo largo de la historia. Nos acercaremos a sus luchas, conquistas, encuentros y desencuentros. Desde un espacio plural, horizontal y accesible, leeremos y debatiremos sobre autoras, activistas y artistas feministas que transformaron nuestra manera de habitar y ver el mundo.

Contenidos

Primer encuentro: ¿Qué son los feminismos? Historia, olas, luchas y demandas.

Segundo encuentro: Arte y feminismos. Escritoras, poetas y bluseras del siglo XX.  

Tercer encuentro: Teoría y feminismos. Conceptos, teorías y epistemologías.

Cuarto encuentro: Feminismos en la actualidad. Desafíos y horizontes.

 

Metodología de trabajo 

En cada encuentro leeremos fragmentos de la bibliografía propuesta, haremos una breve contextualización histórica y abriremos un diálogo colectivo en torno a ideas, experiencias y significaciones.

El material de lectura digitalizado será enviado antes de iniciar el taller.

No se requieren conocimientos previos para participar. 

4 encuentros presenciales los lunes de 18 a 20 hs a partir del 3 de noviembre.

Coordina Lucía Busquier

 

Lecturas

Beauvoir, Simone (2019). El Segundo Sexo. 

Davis, Angela (2012). I used to be your sweet mama. Ideología, sexualidad y domesticidad.

Federici, Silvia (2022). Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo. 

Gago, Verónica (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. 

Gargallo, Francesca (2010). Antología del pensamiento feminista nuestroamericano, Tomo I: Del anhelo a la emancipación. 

hooks, bell (2020). Teoría feminista: de los márgenes al centro.

Jabardo, Mercedes (Ed). Feminismos Negros. Una Antología.

Moraga, Cherrie y Castillo, Ana (1988). Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos.

 

Lucía Busquier es docente e investigadora de la UNC y la UPC. Realicé la licenciatura y el doctorado en historia y desde hace varios años me dedico a estudiar los feminismos, sus recorridos y sus aportes mas significativos.

 

Compartir: