tecnologías de lo sagrado, gustavo galuppo alives

$22.000

¿Qué relaciones existen entre las fantasmagorías, los juguetes ópticos y el cine? ¿Y con la televisión, con el video? ¿Qué ocurre con las imágenes, con los vínculos sociales, con las sensibilidades que despiertan, con la potencia política que manifiestan? ¿Y la inteligencia artificial? No se trata de establecer respuestas, sino de incentivar el diálogo poético y estético, desde una mirada liberada. Tales son algunas de las premisas del más reciente libro de Gustavo Galuppo Alives: Tecnologías de lo sagrado: De las fantasmagorías del siglo XVIII a la IA, obra ganadora del Premio Provincial de Ensayo “Juan Álvarez” de la provincia de Santa Fe, y que contó con una presentación especial el viernes 4 de julio, junto a la escritora Beatriz Vignoli, en El Cairo Cine Público, de la ciudad de Rosario.

“En gran medida, tanto en éste como en otros textos, yo parto de una pregunta o de una inquietud, no tengo una respuesta para dar. Lo que voy haciendo es seguir el curso de esas preguntas para abrir más preguntas. Quiero decir, el libro no es el resultado de una investigación a la que llego, o una conclusión, sino que es el mismo proceso de estar preguntando cosas en relación a la imagen. En este caso, atravesando todos esos diferentes estadios, de estos diferentes aparatos, de esta historia del audiovisual, de la fantasmagoría, la fotografía, la cronofotografía, el cine, el video, el digital y la inteligencia artificial”

 

Compartir: