Taller de Nuevo Documentalismo fotográfico

La fotografía puede ser -a la vez- arte y documento. Testimonio y herramienta de cambio. 

Un Taller para el cual la incierta tensión entre arte y documento se transforma en un ámbito de debate de ideas. 

Un espacio para reconocer y analizar la Fotografía Documental y el Nuevo-Fotoperiodismo de acuerdo a las actuales reglas mundiales de juego: tanto Internet y su rol protagónico como medio de difusión de la producción fotográfica, como del foto-libro, el fotozine, la instalación, la intervención espacial, etc, etc.

OBJETIVOS 

Generales: Acercar a la Comunidad a una disciplina con lenguaje propio: una compleja trama que exige, de quien intente exitosamente comunicarse con una cámara fotográfica, conocer los aspectos técnicos, estéticos, históricos, culturales y tecnológicos que la conforman. 

Específicos: Culminar el Taller habiendo materializado y publicado -por parte de cada alumna y alumno- el resultado del proceso de facilitación planteado por el docente. Esto es, un Ensayo Fotográfico cuya temática fuera elegida previamente por el/la alumno/a con total autonomía de criterio pero determinado por 2 elementos rectores: Universalidad Temática y Originalidad Estética. 

Metodología Teórico-práctica: Profesor en vivo / Material de lectura y audiovisual / Trabajos prácticos / Acompañamiento y seguimiento personalizado con cada alumna/o / Trabajo final /Exposición Virtual y Publicación Del Trabajo Final en Revista digital.

Temario 

Módulo N° 1: 

1) Presentación Del Taller, del docente y lxs alumnxs asistentes. 

2) Nivelación Técnica: Auto-evaluación del conocimiento sobre la técnica fotográfica de toma. Ronda de consultas y entrega de material teórico. Aporte de material teórico-técnico a lxs alumnxs que lo precisen. 

3) Historia de la fotografía (con énfasis en la documental, social, periodística y artística) y su estrecho vínculo con las Artes Plásticas, la fotografía artística, el Cine y la teoría crítica. Evolución Estética del género documental. Nuevo-fotoperiodismo y Nuevo documentalismo: ¿qué es? 

4) Visión Fotográfica: Desarrollo de la creatividad a través de ejercicios de Percepción Visual. | TRABAJO PRÁCTICO. 

5) Introducción al abordaje teórico sobre el Ensayo fotográfico (I Parte). El sentido narrativo e integral de un conjunto de imágenes y textos que se alinean detrás de una idea y construyen mensaje y sentido. 

Unidad ó Consistencia visual | TRABAJO PRÁCTICO: Producción de un Ensayo fotográfico breve. Devolución y seguimiento personalizado del docente. 

 

Módulo N° 2: 

6) Presentación, por parte de lxs alumnxs, de Proyectos fotográficos documentales para su desarrollo a lo largo de este módulo (TRABAJO FINAL).Seguimiento docente de cada proyecto a lo largo del Módulo. 

7) La iluminación: Técnicas y consejos prácticos. Aspectos técnicos de la luz natural y artificial. El flash portable y sus beneficios | TRABAJO PRÁCTICO. 

8) El Ensayo fotográfico (II Parte): Pre-producción, Producción y postproducción de Ensayos Fotográficos, reportajes clásicos y series fotográficas. Desarrollo personal de Estilo; Desarrollo de técnicas creativas y funcionales de Edición Fotográfica Integral (EFI). 

9) Análisis estilístico, conceptual y técnico de la obra de autores consagrados | TRABAJO PRÁCTICO.

10) Funciones del texto con relación a la imagen en el Ensayo fotográfico. 

12) Entrega de TRABAJO FINAL. 

13) Exposición Virtual y publicación de los Trabajos finales en soportes a definir. 

 

CIERRE DEL TALLER

 

Requisitos: Conocimientos Generales sobre el manejo de la cámara fotográfica ó la cámara del smartphone 

Tipo de cámara requerida: Celular (todas las marcas y modelos son válidos) - Reflex - Mirrorless - Bridge, etc, etc. Válidas, también, todas las cámaras analógicas. 

 

8 encuentros presenciales los jueves de 16 a 17.30 hs a partir del 7 de agosto. 

Docente: Andrés Riveras (documentalista, reportero gráfico, director de fotografía y artista visual). 

https://www.instagram.com/andreo_riveras/ 

Ver video “Bajo el lente de Andrés Riveras”, Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi: https://www.facebook.com/watch/?v=410448993733981 

Crónicas desde África: https://contexto-web.com/2022/03/19/si-tenes-buena-piel-es-porque-tenes-dinero/  AQUAFILMS Productora Cinematográfica: https://cinenacional.com/pelicula/cama-adentro/ 

Photoshelter: https://goo.gl/iueztu (Paraguay) 

https://goo.gl/hrzoG2  (Santuario Difunta Correa, San Juan) 

 

ALUMNOS DESTACADOS 

Oscar Barbery: www.oscarbarbery.com  

Fernanda Rocha: https://www.vogue.com/photovogue/photographers/239201 

Natalia Roca: https://www.instagram.com/natalia.roca_/?hl=es  

Florencia Melero:http://www.melerorodriguez.com/  

Alejandro Bonín:http://www.alejandrobonin.com/ 

 Facundo Luque: https://facundoluque.com/ 

 

Compartir: