Taller de lectura y escritura en torno al duelo. No hay duelo sin amor

“La inmortalidad es una cadena de amores que transmite, en el lenguaje del que vive, la palpitante insistencia del que ha muerto” (Germán García)

Esta propuesta invita a reunirnos en torno a una selección de textos de distintos géneros, desde diarios a poemas, pasando por narrativa, que tematicen la pérdida. 

La escritura escribe (en) una ausencia: de referente. Le da fundamento aquello que no está. Monta una escena con lo no-presente, lo ausente, lo perdido. Evoca necesariamente lo desaparecido. Trae y presenta, entonces, lo no-presente. Hace aparecer, sin truco de magia, su centro vacío. 

Partiendo de esa idea que liga a la escritura con la muerte de manera constitutiva, vamos a orientarnos hacia algunos textos que, además, tematizan la pérdida: escrituras de duelo.

Libros como El velo negro de Anny Duperey, Dar (el) duelo de Vir Cano, Parir/Partir de Ana Longoni, Diario de duelo de Barthes, El corazón del daño de María Negroni, poemas de Idea Vilariño, Sharon Olds y otrxs siempre, permanentemente. 

 

Propuesta de trabajo:

Por cada encuentro trabajaremos con fragmentos de algunos libros, dada su extensión, pero habilitando el material completo para que cada quien pueda profundizar o curiosear entre reunión y reunión. 

Leeremos de manera colectiva y compartida los textos para luego darle paso a una conversación guiada: comentarios, interpretaciones, fantasías (fantasmas), delirios. 

Haremos una propuesta singular para escribir a partir de lo leído.

Y finalmente, la puesta en común (opcional pero deseable) de lo escrito.

 

Algunas aclaraciones:

Entendemos a la escritura como una práctica bien cercana a la lectura. Sin pretensiones formales, la escritura será posible como frases sueltas, fragmentos, escrituras al margen, ensayos o lo que derive de la singularidad maravillosa de la lectura propia, en común. 

Desde la ficción abrirle la puerta, quizá, a lo propio. Escrituras que ensayen una alianza entre la ficción y la autobiografía. O, por qué no, pura literatura que nos saque del peso imperante de la literalidad.

Y, sobre todo, invitamos a un espacio de encuentro que sea cuidado, amoroso y presente. Escuchar, leer y escribir en torno a la pérdida casi como un mismo gesto del que emerja la maravilla, o la magia sin trucos. 

 

 

4 encuentros presenciales de 1:30 h cada uno los viernes de 18 a 19.30 hs a partir del 6 de junio. 

Facilitado por María Gabriela Onetti, Licenciada en Letras con tema de investigación en torno al duelo y la literatura. 

 

Compartir: