Taller de filosofía

Vivimos tiempos confusos e intensos. Nos dicen que somos libres, pero nos sentimos solxs, exigidxs y agotadxs. Los afectos parecen no tener lugar en una sociedad en la que el deseo se ha convertido en una expresión del rendimiento. Este taller nace desde esa incomodidad.

Vamos a pensar con Spinoza y Deleuze, dos filósofos que vieron en los afectos una forma de entender el mundo, no algo meramente emocional. Nos interesa abrir preguntas sobre lo que nos mueve, lo que nos afecta y lo que deseamos.

Exploraremos esto a través de una idea clave: el capitalismo libidinal. ¿Qué pasa cuando el deseo se vuelve combustible del mercado? ¿Dónde queda el cuerpo, el vínculo y la potencia de crear?

No hace falta saber filosofía, alcanzan las ganas de pensar con otros.

Modalidad de los encuentros

La propuesta combina exposición de ideas, conversación grupal, ejemplos de la vida cotidiana y referencias culturales que nos ayuden a hacer pensar. Se trata de generar un espacio de pensamiento vivo, donde no se necesitan saberes previos, sólo la disposición a dejarse afectar por algunas ideas y a compartir inquietudes con otras personas.

4 encuentros los lunes de 17.30 a 19.30 hs a partir del 5 de mayo. 

 

Guillermo Adre es licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como docente en nivel medio y coordina talleres y encuentros de filosofía abiertos a personas de distintas trayectorias, formaciones y oficios. Su trabajo busca acercar los conceptos filosóficos como herramientas vivas para pensar lo que nos pasa, con especial interés en los cruces entre filosofía, cine, afectos y experiencia cotidiana.

 

Compartir: