la comedia de la filosofía, samuel cabanchik

$28.000

«Mientras las demás disciplinas y actividades se definen a partir de campos y objetos externos a ellas mismas, la filosofía lucha contra la imposibilidad de tener algún otro, algún afuera. Ella, que promete librarnos de todo yugo, dando cuenta de una racionalidad fundamental a partir de la cual surgiría cualquier orden concebible, paradójicamente es acechada por la totalidad en la que se vería encerrada si finalmente alcanzara su meta. En conse-cuencia, una y otra vez a lo largo de su historia, la filosofía se esfuerza por definirse diferenciándose de algún otro campo, discurso o disciplina con el que teme confundirse y al que debe reducir o someter. La historia de la filosofía es la historia de estas diferenciaciones...»

«El estar fuera de todo y participando en todo es la tentación del saber asociado a la filosofía, tentación que la define esencialmente como una subordinación de todo acto al saber que cabe poseer sobre ese acto, siendo el saber, justa-mente, la exigencia despiadada de no pasar al lado de nada, de superar la congénita estrechez del acto puro y poner así remedio a su peligrosa generosidad.

La prioridad del saber es la tentación de la tentación.»

Compartir: