la casa de las moscas, julieta cutta

$25.000

En La casa de las moscas, primera novela de Julieta Cutta, podemos leer ese tiempo en que se crea el mundo, se exploran sus bordes, se empieza a entender dónde termina lo dado y dónde comienza la propia historia. El texto está acompañado por fotografías con atardeceres y médanos rosados. No puede ser rosa la arena: son color rosa los ojos que la tiñen. No vemos salir el sol pero sí ocultarse, dice la niña, ubicándose geográfica y emocionalmente en la vida, de la que al principio no sabemos nada: sólo vemos cosas esconderse, caer o morir.

Capítulos cortos, como cajones de juguetes. En cada uno un juego: si damos vuelta todos los cajones en el piso de la lectura se va armando el cuerpo de alguien que quiere crecer. Julieta escribe sacando fotografías; el cuerpo es el material fotosensible en el que se imprimen experiencias, el lugar donde la química entre observación y tiempo revela una mirada: de la imagen de la memoria al golpe de la palabra.

Ankoku Hikari

Julieta Cutta (Costa Azul, 1994). Es Profesora y Licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de la Plata, donde se desempeña como docente en la materia Guión I. Realizó de manera integral diversos cortometrajes experimentales, guiones expansivos y videoinstalaciones. Su trabajo investiga la relación entre palabra e imagen. A su vez, acompaña procesos audiovisuales, escénicos y de escritura, alentando siempre el cruce entre disciplinas. La casa de las moscas es su primera novela.

 

 

  •  
Compartir: