Enmarcar el deseo, bordado y enmarcación

Esta propuesta invita a trabajar con la escritura a partir de dos soportes novedosos: el bordado y su enmarcación.

Si el bordado nace del deseo de contar, de transmitir historia, ese acto no puede prescindir de sus marcos, sus condiciones para el resguardo, sus delimitaciones. 

¿Qué palabra, frase, poética te gustaría resguardar, enmarcar, cuidar, priorizar? 

El encuentro durará 3 hrs en las que bordaremos una palabra o frase en un bastidor que luego será adaptado a un marco de madera a la medida en su terminación.  

Algunos de los puntos que vamos a trabajar: punto de trazo, despunte o punto atrás y punto de nudo francés.

🧵 No necesitas tener conocimientos previos. 

🧵 Incluye materiales

El encuentro será presencial el 27 de septiembre de 16.15 a 20 hs en nuestra librería en Independencia 1247.

Lo coordinan Mercedes Vargas y Ana Fantín. 

Mi nombre es Mercedes Vargas, me encontré con el bordado en un tiempo de pandemia donde, atravesada por coyunturas personales, pude habilitar lenguajes nuevos para la escritura de historias y memorias que tomaban diferentes texturas, colores y relieves a través de las puntadas. De la mano de compañeras/os que fueron brújula, realizamos un proyecto creativo que devino muestra colectiva en mutación durante los últimos tres años. Me interesan los vínculos entre campos como la historia, el psicoanálisis y el arte, especialmente orientado al mundo de las infancias.

Soy Anita Fantin y me dedico a realizar enmarcaciones. Aprendí carpinteria en la escuela Maem donde realicé diferentes proyectos con diversas técnicas. Finalmente elegí los marcos por la variedad y la creatividad que implica enmarcar una obra. En este camino  también me encontré con personas dedicadas durante años al oficio con las cuales pude aprender e intercambiar experiencias que enriquecen a diario mis conocimientos en el tema.

 

 

 

 

.

Compartir: