| 2 cuotas de $11.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |
| 3 cuotas de $7.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |
| 1 cuota de $22.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |
| 2 cuotas de $11.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |
| 3 cuotas de $9.467,33 | Total $28.402 | |
| 6 cuotas de $5.384,87 | Total $32.309,20 | |
| 9 cuotas de $4.010,36 | Total $36.093,20 | |
| 12 cuotas de $3.341,80 | Total $40.101,60 | |
| 24 cuotas de $2.580,51 | Total $61.932,20 |
| 3 cuotas de $9.471,73 | Total $28.415,20 | |
| 6 cuotas de $5.199,70 | Total $31.198,20 | |
| 9 cuotas de $3.890,82 | Total $35.017,40 | |
| 12 cuotas de $3.186,52 | Total $38.238,20 |
| 3 cuotas de $9.809,80 | Total $29.429,40 | |
| 6 cuotas de $5.824,50 | Total $34.947 |
| 18 cuotas de $2.805,49 | Total $50.498,80 |
| 1 cuota de $22.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000 |
El evento que me proponía hacer tenía que ver con la experiencia. Y una de las más legendarias formas de experiencia- que tal vez practico más que la docencia- es el viaje. La crónica de cómo y por qué se gestó la idea de viajar a El Impenetrable con un grupo de personas que escriben no es tan sencilla. ¿Se trata de hacer turismo? No. ¿Se trata de forzar una experiencia mística/exótica/de aventuras? No. Ir de viaje a El Impenetrable con investigadores, escritores y escritoras, suponía intentar un acercamiento a la Literatura Impenetrable mediante la lectura y reflexión con escuelas, con ruidos, con animales, personas, y cualquier tipo de materia humana y no humana que se nos cruzara. Algunos objetivos eran entonces contribuir al conocimiento de la comunidad local, y también generar nuevos conocimientos sobre la iteratura del nordeste; fundamentalmente, el proyecto se proponía crear un evento cultural y literario a partir de una emergencia notable en el campo de las letras, de escrituras vinculadas con la región, tierras extrañas e imaginarios imposibles, ficciones que comienzan a esbozar una suerte de zona literaria característica. Selva Almada, María Inés Krimer, Franco Rivero, Fabián Yausaz, Juan Solá, Fabio Martínez, Gabriele Bizzarri, Claudia Aboaf y Ramiro Sanchiz fueron las personas que nos acompañaron y se sumaron al proyecto. Estas crónicas, a modo de un relato coral, dan cuenta de lo vivido.
La autora: Lucia Caminada es catedrática de literatura argentina en la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, y colaboradora del Centro Linguistico d’Ateneo la Università degli Studi di Perugia. Es directora del proyecto y grupo de investigación de ciencia y técnica “Manifestaciones y narrativas en Argentina: literaturas y culturas”. Se repatrió con el “Programa Raíces y Conicet” en el 2016. Como profesora visitante impartió seminarios y cursos en India, Brasil, Italia y España, y realizó estancias de investigación en París y Padova. Es autora de La mirada dislocada (Prometeo, 2020), directora de Literatura impenetrable (Eudene, 2022), coautora de En la interzona. Ensayos de estudios culturales (UNAM, México, 2023) y coordinadora junto a Ricardo Pérez Marinez de Políticas y narrativas del cuerpo 1 y 2 (Eudene, 2021 y Ledizioni Milano, 2024).
