lo que no debió pasar y pasó, martín prieto

$10.900

Una poesía para el desierto argentino del siglo 21 y del año 21: descomponer por dentro el mito político del que estamos hechos en las últimas décadas, sus palabras y sus cosas. No con la sacralidad de quien nunca estuvo y se santifica en el óleo sagrado, sino en ese desde adentro cuya misión, podrá decirse, es preservar el instrumento poético para que haya una lengua capaz de nombrar lo innombrado, lo que no conviene, las cuentas incómodas que guarda la sociedad.
Contra una “política” que siempre se impone autocelebratoria en el cumplimiento de su imperativo mistificador, este libro se aloja en una
ranchada sarmientina: despotricar, despotricar contra propios y ajenos. La pluma, no como espada, como puñal.
Martín Rodríguez

 

Δ


Aun con hambre discreta y sed,
retirado en una casa de campo
la mirada perdida, blanca,
los músculos lasos,
yace.
No hay, en los alrededores,
rumor de motores de autos:
no hay visitas.
El desmesurado contraste
entre su figura, aun desfalleciente,
y las de los que fueron
sus discípulos o rivales
desanima al viaje
y revela, en su reverso,
el deseo de todos los que no van:
que se muera de una vez.
Unos, para sacárselo de encima
honrándolo en nombres de avenidas
hospitales, aeropuertos,
cátedras, plazas de pueblo,
calles perdidas en el arrabal.
Los otros
los que se imaginaron mejores o predestinados
para enterrar junto con su cuerpo
la furia y la desazón por las derrotas sufridas.
Un hombre común
vestido con ropa que parecía comprada en un outlet
y peinado a la cachetada
que supo, en un nanosegundo de la historia,
ver lo que nadie veía
e interpretar lo que otros veían por él.

 

 

Δ


En la universidad, no con la reverencia
con la que se debiera sino con cierto desdén
propio de la falta de mundo
imperante en un ámbito
que desatiende la naturaleza impuesta por su nombre
los llaman “los idóneos”.
Son los que dejaron
la fría hospitalidad de las casas de altos estudios
para rasparse el cuero
en los pajonales y en las espinas de la sociedad.
Los que atravesaron la ciudad
de punta a punta y de ida y vuelta
en unos colectivos a los que solo sus dueños
y quienes firmaron la concesión del servicio
(justo quienes no los tomaban nunca)
podían llamar cinco estrellas o
mas ostentosamente “de primer mundo”.
Los que, cuando el pueblo, también llamado el soberano
ratifico y amplio los alcances territoriales
de esas políticas de futuro que son la nostalgia de hoy
se subieron a colectivos aun peores
durmieron en camas calientes que esa misma mañana
había dejado con las sabanas hecha un bollo
un corredor de productos agropecuarios
o el jinete imaginario de esos iracundos caballos
que cabeceaban torvos a un costado de la ruta
mas arriba de Helvecia y mas arriba de San Javier.
Son los que cuando otra vez el soberano
harto de la arrogancia de sus lideres
de su ambicionado afán de salto social
y tal vez también de ver siempre las mismas caras en la tele
decidió que el aire del ventilador empezara a correr para otro lado
volvieron a sus casas en harapos, sucios
sin ilusiones: pero también sin inocencia.

 

Martín Prieto nació en Rosario, Santa Fe, en 1961. Publicó los libros de poemas Verde y blanco (Libros de Tierra Firme, 1988), La música antes (Libros de Tierra Firme, 1995), La fragancia de una planta de maíz (Libros de Tierra Firme, 1999), Baja presión (Vox, 2004), Los temas de peso (Vox, 2009), Natural (Vox, 2014) y Retratos de ciertas personas de importancia en mi vida (Spiral Jetty, 2016). También es autor de la novela Calle de las Escuelas número 13 (Perfil, 1999), de Breve historia de la literatura argentina (Taurus, 2006) y Saer en la literatura argentina (Ediciones UNL, 2021). Formó parte del consejo de redacción del Diario de Poesía entre 1986 y 2001 y dirigió la revista Transatlántico entre 2007 y 2013. Fue director del Centro Cultural Parque de España de 2007 a 2014. Es profesor y licenciado en Letras y doctor en Literatura y Estudios Críticos por la Universidad Nacional de Rosario, donde se
desempeña como profesor de Literatura Argentina II y, desde 2018, como director del Centro de Estudios de Literatura Argentina.

Compartir: