REINA AMELIA, MAROSA DI GIORGIO

$2.100
El orbe ficcional de Reina Amelia se rige por sus propias leyes. Existe allí una organización política heterodoxa, una industria primitiva que fabrica hongos (comestibles, orgiásticos y alucinógenos), un orden sexual que mezcla edades y reinos diversos, y un sistema penal donde una niña hipersexuada termina en la cruz. 
 
Marosa di Giorgio es una de las escritoras más importantes de la literatura uruguaya. Su voz peculiar, su extraño e incandescente universo, la han transformado en una poeta de culto en toda Hispanoamérica.
 
Marosa di Giorgio nació en Salto, Uruguay, en 1932. Allí cursó el liceo y tomó lecciones de teatro. Publicó su primer libro, Poemas, en 1953. Durante las décadas del cincuenta y sesenta, se dedicó también al teatro y participó como actriz en casi treinta representaciones. A fines de la década del setenta, tras la muerte de su padre, el resto de la familia se trasladó a Montevideo. La obra poética de Marosa fue traducida al portugués, francés, inglés e italiano, incluida en numerosas antologías de poesía uruguaya y latinoamericana. Publicó además varios volúmenes de narrativa erótica, entre los que cabe mencionar Misales, Camino de las pedrerías y Reina Amelia (una novela publicada por Adriana Hidalgo editora en 1999). En el año 2000 AH publicó en dos tomos Los papeles salvajes, que reúne su obra poética; y en 2008 publicó la edición definitiva en un solo volumen. La gran poeta uruguaya recibió importantes premios y becas y realizó grabaciones con sus textos. Como autora e intérprete de los mismos fue invitada a ofrecer recitales en diferentes países. Murió en Montevideo en 2004.
Compartir: